Setiembre
1. Jueves
ONU.
A pesar de los deseos de muchos países miembros, el secretario
general, U Thant, rehusa ser candidato a la reelección. U Thant
justifica su negativa, sobre todo, por la impotencia de la ONU ante el
conflicto de Vietnam y por la exclusión de China de la Organización.
2. Viernes
Yugoslavia.
Comienza, en Belgrado, la primera Conferencia de la Iglesia ortodoxa
que se celebra en un país comunista, con el fin de abordar las
relaciones de la Iglesia ortodoxa con las Iglesias católica y anglicana.
6. Martes
Gran Bretaña/España.
Se reanudan, en Londres, las conversaciones sobre Gibraltar. La
postura de Gran Bretaña es absolutamente cerrada en cuanto a su
soberanía sobre el territorio.
Sudáfrica.
El primer ministro, Hen-drik Frensch Verwoerd, es asesinado (apuñalado
en el Parlamento, en Ciudad de El Cabo, por un ujier blanco). Verwoerd
fue el líder del Partido Nacionalista y defensor de la política de apartheid. Primer ministro desde 1958, en 1961 promovió la salida de Sudáfrica de la Common-wealth. Tenía 65 años de edad.
9. Viernes
España. Se aumenta el salario mínimo a 84 pesetas diarias.
10. Sábado
España. Josep Pía hace entrega del premio del Disco Catalán al cantante Raimon, en Lloret de Mar (Gerona).
11. Domingo
España.
Ingresan en la prisión de Carabanchel Dionisio Ridruejo, Alfonso Sastre
y Armando López Salinas, al negarse a pagar unas multas, impuestas por
haber participado
en las manifestaciones de mayo en la Universidad de Madrid. Francia.
Durante la vuelta al mundo que había emprendido, el 25.8, el presidente
De Gaulle asiste, en la isla Mururoa del Pacífico, a la tercera prueba
nuclear francesa. Vietnam del Sur. En las elecciones para una
Asamblea Constituyente, se vota, sobre todo, a representantes del
gobierno Ky. Los budistas boicotean las elecciones.

12. Lunes
España.
Decreto por el que se reduce en un 25 % las retribuciones de
funcionarios del estado que no presten servicios durante la jornada
completa.
Espacio.
Estados Unidos lanza la nave espacial Gemini 11 con los astronautas
Charles Conrad y Richard Gordon a bordo. Gemini 11 es acoplada, durante
cuarenta minutos, a un cohete Atlas-Agena que ha sido lanzado noventa y
siete minutos más tarde. Durante el acoplamiento, los astronautas
alcanzan la altura récord de 1 367 Km y, después, Richard Gordon enlaza,
durante un paseo espacial de cuarenta y cuatro minutos, el cohete
Atlas-Agena con Gemini 11 mediante un cable de treinta metros. Además,
con 29 000 Km/h, Gemini 11 bate un nuevo récord de velocidad.
13. Martes
España.
Barcelona ha recibido, en los últimos 5 años, 400 000 inmigrantes,
convirtiéndose así, en la provincia española que recibe mayor parte de
migración, según estadísticas oficiales.
Sudáfrica. El ministro de Justicia, Johannes Vorster, es elegido sucesor del primer ministro Hendrik Ver-woerd, asesinado el 6.9. La OTAN decide trasladar el cuartel general del mando supremo de Europa de Rocquencourt (Francia) a Cas-teau (Bélgica).
15. Jueves
La Commonwealth pide al gobierno de Rhodesia que cese en sus funciones.
España. El BOE publica
la lista de alumnos expedientados e inhabilitados para cursar estudios
en las Facultades de Barcelona, por los disturbios ocurridos en la
Universidad. También 68 profesores son suspendidos de sus funciones,
por un año. Gran Bretaña. Es botado el primer submarino Polaris
británico, el HMS -Resolution". Pesa 7 000 toneladas y está armado con
16 cohetes Polaris.
20. Martes
España. El BOE recuerda
la vigencia de una circular del 2.2.1945 por la que está prohibida la
entrada en locales de baile y establecimientos de bebidas a los menores
de 18 años. ONU. Comienza en Nueva York la 21/ sesión de la
Asamblea General de la ONU. El diplomático afgano, Rahman Pazhwak es
elegido sucesor del italiano Amintore Fanfani en la presidencia.
21. Miércoles
República Dominicana. Las últimas tropas de la OEA abandonan la isla, a causa de la resolución del 24.7. Deporte.
El F.C. Barcelona gana la Copa de Fútbol de Ciudades en Feria,
venciendo al Real Zaragoza por 4 a 2 después de la prórroga. El primer
partido, jugado el 14.9, lo ganó el Zaragoza.
22. Jueves
España.
El crítico de Arte J. Manuel Moreno Galván y el escritor José
Caballero Bonald son detenidos por haber participado en las
manifestaciones universitarias de mayo.
23. Viernes
Yugoslavia.
El escritor Mihajlo Mi-hajlov es condenado a un año de prisión por
"distribución de informes falsos sobre la situación política y social
de Yugoslavia".
25. Domingo
Japón sufre los tornados "Elena" e "Ida", produciéndose más de 300 muertos y desaparecidos.
28. Miércoles
Argentina.
Un grupo de 18 argentinos desvía un avión comercial a las islas
Malvinas, donde izan una bandera argentina en Port Stanley, la
capital.
Francia. Muere en París, a los 70 años, el poeta, ensayista y crítico, André Bretón. En 1924 publicó su Manifesté du surréalisme, por el que fue conocido como el "padre del surrealismo".
29. Jueves
Argentina.
En Buenos Aires se registran violentas manifestaciones antibritánicas,
tras la "invasión" de los 18 nacionalistas en las islas Malvinas.
Gran Bretaña. Los 18 argentinos que "ocuparon" las islas Malvinas se rinden a las autoridades británicas.
30. Viernes
Botswana. El antiguo protectorado británico Bechuanalandia se independiza. El primer presidente es Seretse Khama.
ONU. En la Asamblea General se decide volver a integrar a Indonesia en la organización.